Punta de verutum o jabalina (1474)
Punta metálica de un arma arrojadiza. De forma alargada y sección circular en su base, que es hueca, se prolonga en forma cónica hasta que en su extremo distal, se transforma por forja para adoptar una sección cuadrada y maciza por la punta. Tiene el cubo deformado y muy abierto, con sutura abierta. Presenta un orificio para un pasador de fijación a un vástago de madera. Se clasifica dentro de las armas de astil lígneo hispanas, tipo Quesada 11a. Variante X. Su presencia es mayoritaria en contextos locales que en romanos. A través de Tito Livio (1,43) sabemos que el verutum fue el arma arrojadiza de los infantes ligeros de la cuarta clase censitaria serviana.
Bibliografía
BELLÓN, J.P.; RUIZ, A.; MOLINOS, M.; RUEDA, C. y GÓMEZ, F. (2015): La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, Arqueología de una Batalla. CAAI Textos, Universidad de Jaén.
QUESADA, F.; GÓMEZ, F.; MOLINOS, M y BELLÓN, J. P. (2015): “El armamento hallado en el campo de batalla de las Albahacas- Baecula”, EN J.P. Bellón, A. Ruiz, M. Molinos, C. Rueda and Gómez, F. (eds.), La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, Arqueología de una Batalla, Textos CAAI, Universidad de Jaén: 307-392.